- Paracelso
- Theophrastus Bombastus von Hohenheim cuyo seudónimo era Paracelso nació en Einsiedeln, Suiza, alrededor del año 1493 y murió en 1541; fue médico y químico. Obtuvo el título de médico en la Universidad de Viena.
Sus estudios y sus consejos revolucionaron el mundo de la medicina que por aquellos tiempos seguía las teorías del médico griego Galeno, según las cuales, las enfermedades se debían a un desequilibrio de los fluidos corporales (humores) y se debían curar por medio de sangrías y purgas. Rebatió dichas creencias con gran firmeza y trató de convencer a sus colegas de que las enfermedades se debían a ciertos agentes externos y ajenos al cuerpo a los que se podía atacar con la ayuda de determinadas sustancias químicas.
* * *
(Paracelsus)► (1493-1541) Seudónimo de Philipp Theophrast von Hohenheim, médico y alquimista holandés. Tuvo de la medicina una concepción química y biológica muy anticipada; por los remedios que introdujo se le considera un precursor de la farmacología. Describe los efectos de estos remedios en su Paramirum. Su obra Gran cirugía ejerció considerable influencia.* * *
orig. Philippus Aureolus Theophrastus Bombastus von Hohenheim(11 nov. o 17 dic. 1493, Einsiedeln, Suiza–24 sep. 1541, Salzburgo, Arzobispado de Salzburgo).Médico y alquimista suizo nacido en Alemania. Aseguraba haber recibido su grado de doctor en la Universidad de Ferrara. Adoptó el nombre "para-Celso –que significa "más allá de Celso (la autoridad médica romana)– y peregrinó por Europa y el Medio Oriente, estudiando con alquimistas. Valoraba más el sentido común de la gente corriente que las áridas enseñanzas de Aristóteles, Galeno y Avicena, y enfatizaba el poder curativo de la naturaleza. Todos eran bienvenidos a sus conferencias (que daba en alemán, no en latín) en la Universidad de Basilea, pero tal amplitud de criterio escandalizó a las autoridades, y finalmente fue forzado a huir de la ciudad. Entre sus escritos está el Libro de cirugía mayor (1536). Se anticipó en varios siglos al tratamiento de la sífilis con compuestos de mercurio, a la percepción de que el polvo inhalado causa la silicosis en los mineros y a la homeopatía, y fue el primero en relacionar el bocio con los minerales del agua potable.
Enciclopedia Universal. 2012.